
Mérida Celebra El Festival Pueblos del Maíz
Celebración que honra la diversidad y el legado cultural del maíz.
2023-05-22 | mérida
A lo largo de la historia, el maíz ha sido un alimento básico y culturalmente significativo para la población mexicana, y su presencia en la región de Yucatán es especialmente relevante, ya que ha sido cultivado en la zona durante miles de años.
Los antiguos mayas ya cultivaban y consumían maíz en su dieta diaria, y esta tradición se ha mantenido a lo largo del tiempo. Hoy en día, el maíz es un componente esencial en la cocina yucateca, y se utiliza en una amplia variedad de platos tradicionales, como la cochinita pibil, panuchos, salbutes y papadzules, entre otros.
Además, el maíz también tiene una fuerte conexión con la identidad cultural y la cosmovisión de la región. Los mayas consideraban al maíz como un regalo sagrado de los dioses y le atribuían un significado simbólico en sus mitos y rituales. Incluso en la actualidad, el maíz está presente en diversas festividades y ceremonias tradicionales en Yucatán, como el Hanal Pixán (Día de los Muertos) y las fiestas patronales.
¿Qué es Pueblos del Maíz?
Pueblos del Maíz es un evento rico en gastronomía, cultura, entretenimiento y sobre todo es un evento que busca resaltar el proceso actual para rastrear el origen y el recorrido del maíz a lo largo de toda su cadena de suministro, desde su producción hasta su distribución y venta. También, es un festival que conecta las ciudades de Mérida y Puebla, con las ciudades estadounidenses de Tucson y San Antonio, con el fin de fomentar la reactivación económica local, el turismo gastronómico, el intercambio cultural y la colaboración de estas 4 entidades que tienen en común el uso del maíz en su alimentación diaria desde tiempos ancestrales.
Actividades que se viven en el festival Pueblos del Maíz.
Intercambio de chefs.
Como parte de las actividades, las ciudades participantes de Tucson, Arizona y San Antonio, Texas, en conjunto con el chef anfitrión de Mérida, realizan una experiencia gastronómica en relación al maíz.
En la edición 2023, Mérida cuenta con la participación del chef Roderick LeDesma; Sous Chef ejecutivo de Casino del Sol, quien ha trabajo en la industria de restaurantes durante 17 años.
En la ciudad de Tucson, Arizona, el chef yucateco David Luna, representa a Mérida, es promotor de la gastronomía y cultura mexicana, llevando sus recetas a países como Argentina, Paraguay, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos.
Finalmente, en San Antonio, Texas, la chef Juanita Selene, quien cofundó el Molino Pancho Maíz y tuvo la oportunidad de participar en la Edición de Octubre 2020 de la revista Food and Wine en español como uno de los Mejores Nuevos Chefs, también representa a Mérida en la edición Pueblos del Maíz 2023.
Corredor gastronómico.
Qué sería de un evento que evoca la riqueza gastronómica, cultural y social del maíz, sin un espacio para degustar platos, bebidas y postres elaborados con este grano. Expertos en la materia como: Los Almendros, Holoch, Círculo 47, Don Pibito, Axolosquite y muchos más, forman parte del corredor gastronómico del evento que se lleva a cabo en la Calle 50 Al Parque de la Mejorada.



Espectáculos.
Adéntrate en un mundo de emociones, música vibrante y actuaciones de otra época. No importa si eres amante de la música, la danza o si buscas una experiencia diferente, este evento cuenta con espectáculos para todos los gustos, con presentaciones de PokTaPok (juego de pelota), Chepe Yucatán (Rap en Maya), Los Juglares, Grupo la Siembra y DJ Gary. Conecta con la pasión y el talento de estos artistas y, emociónate con su arte en Pueblos del Maíz.
¡Visita la Ciudad Blanca! Te esperamos en nuestro hotel en Mérida.
Para disfrutar de este y otros eventos, conoce nuestro hotel en el centro de Mérida y reserva tu habitación directamente en nuestro sitio web.